Una crisis es un estado personal o evento que conlleva en sí un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. Las crisis se reflejan por la incapacidad para manejar las emociones, pensamientos y conductas de la situación vivida. Los síntomas pueden ser: sentimientos de cansancio, abandono, tristeza, confusión, angustia, ira...
El objetivo de la intervención en crisis es proporcionar los primeros auxilios psicológicos para conseguir el enfrentamiento más adecuado a la situación vivida y prevenir la aparición de problemas psicológicos o la cronificación de ciertos estados psicopatológicos. Los primeros auxilios psicológicos se dan en los primeros minutos y horas después de las crisis y ponen en contacto a la persona con los recursos de ayuda y la dotan de herramientas de afrontamiento. Es por ello que resulta necesaria la atención inmediata y especializada tanto a las personas presentes en el evento crítico como familiares y terceros.
Hoy día estamos viviendo de forma global la pandemia del Covidien-19, lo que puede que nos afecte negativamente en diferentes niveles: personal, familiar, socio...
Además de la afectación física propia de la enfermedad, suele existir una sintomatología psicológica como la ansiedad, el estrés por la limpieza de manos, la mascarilla o el confinamiento. Es importante concienciarse de que estos problemas y dificultades, tanto de gestión diaria como psicológicos, pueden aparecer en todos los rangos de edades.
El duelo es el proceso de adaptación emocional a la pérdida de un ser querido o relación afectiva. Si el duelo se divide en etapas y fases es más fácil conocer en qué momento se encuentra la persona tras la pérdida y el acompañamiento y tratamiento se hace más focalizado.
Need help? Let's Chat
Juani Ureña
Directora
Juani Ureña
Sorry, I'm offline at the moment. I'll be back online again in the next 23 hours 28 minutes